Actividades destacadas

Presentación y primera clase gratuita: CURSO DE FILOSOFÍA PRÁCTICA

Octubre
Jueves
5
19:00 h
El curso de filosofía te brinda la oportunidad de adentrarte en el pensamiento filosófico y cuestionar aquello que se da por sentado. Presentación gratuita: jueves 5 de octubre, a las 19:00 horas. Presencial. Aforo limitado. CURSO DE FILOSOFIA PARA VIVIR ¿Estás interesado en comprender...

Taller de filosofía práctico: PARA CONOCERTE A TI MISMO

Octubre
Jueves
5
19:00 h
Primera clase gratuita. Se aportarán herramientas de la filosofía para el crecimiento personal y la autorrealización . El taller de filosofía te brinda la oportunidad de adentrarte en el pensamiento filosófico y cuestionar aquello que se da por sentado. En este taller se realizarán...

Charla sobre el libro: LOS CUATRO ACUERDOS

Octubre
Viernes
6
19:30 h
Los cuatro acuerdos: cómo aplicarlos en nuestra vida cotidiana. El autor presenta cuatro principios fundamentales para vivir una vida más plena y feliz: El libro recoge las enseñanzas de la sabiduría tolteca, del antiguo México. Estos acuerdos son sencillos de entender, y si los practicamos...

Artículos

Jane Goodall, la embajadora de los chimpancés

La etóloga británica Jane Goodall ha dedicado su vida al estudio de los chimpancés

Leer más...

Noticias de Vigo

Noticias España

  • ¿Hay vida antes de la muerte?

    ¿Hay vida antes de la muerte? Presenta una aparente paradoja: se supone que antes de la muerte hay vida. ¿Qué entendemos por vida? Los profesores Ana Gálvez y Sebastián Pérez[…]

  • El poder de la autoestima en Nueva Acrópolis Zaragoza

    Dentro del marco Escuela de Filosofía para Vivir, Nueva Acrópolis Zaragoza presentó la actividad «4 pasos prácticos para la autoestima». Una clase práctica, divertida y participativa. Se finalizó con una[…]

  • Taller El secreto: mentiras y verdades ¿Por qué no funciona?

    Taller a cargo del profesor Francisco Sánchez en el Espacio Luzarra, cuyo tema fue el libro “El secreto”. Escrito por Rhonda Byrne y editado en 2006, tuvo gran éxito de[…]

Artículo

VIGO: LA CIUDAD OLIVICA

Desde los tiempos más antiguos, los árboles han estado relacionados con la humanidad y con las fuerzas místicas de la naturaleza. El árbol de la vida es el símbolo por excelencia del universo, árbol invertido cuyas raíces se hunden en los tenebrosos abismos del eterno ser, y cuyos frutos son el universo manifestado.
No ha existido en la Antigüedad pueblo o nación que no haya tenido su árbol sagrado, con sus peculiares características o atributos basados en sus propiedades naturales y, a veces, en sus virtudes mágicas. Bajo sus ramas se han celebrado siempre los ritos e iniciaciones más secretas, y aún no hace mucho tiempo, bajo las ramas de algunos de estos centenarios árboles plantados a las puertas de las iglesias, era costumbre en los días de fiesta que las gentes del pueblo se reunieran bajo sus ramas para tratar los asuntos más importantes de la comunidad.
Como ejemplo de algunos de estos árboles sagrados podemos citar el AZVHATA, árbol sagrado en la India, símbolo del conocimiento y del Ser Supremo, que luego se convertiría en al árbol “BO” de los antiguos budistas.
El YGGDRASIL, fresno sagrado de los antiguos escandinavos, cuya rama superior daba sombra al Walhalla.
El ROBLE sagrado de los druidas, cuyas ramas cobijaron sus más secretos ritos en las profundidades de los bosques europeos.
El fúnebre CIPRES, árbol sagrado para los antiguos mexicanos, y que en la actualidad es entre cristianos y musulmanes el árbol de la muerte, de la paz y del reposo. Hasta el Génesis asegura que en el centro del Paraíso crecía el sagrado árbol de la ciencia del bien y del mal. También entre los Indios norteamericanos, el “pueblo de árboles” era considerado como el compañero y amigo espiritual más importante del “pueblo de los hombres”.

EL OLIVO

Es el árbol de la paz, la fecundidad, la victoria y la recompensa.
En Grecia estaba consagrado a la diosa ATENEA y crecían en abundancia en el llano de Eleusis, estando en relación con los misterios eleusinos. Quien dañaba alguno de aquellos olivos comparecía inmediatamente ante la justicia. En todos los países europeos y orientales reviste las mismas características.
En Roma estaba consagrado a JÚPITER y a MINERVA, y en Japón simboliza la amabilidad y la victoria.
Entre judíos y cristianos es el símbolo de la paz. Al final del diluvio, la paloma de Noé trae también una rama de olivo y, según una antigua leyenda la cruz de cristo estaba construida con madera de cedro y de olivo.
Para el islam es el árbol central, el eje del mundo, el símbolo del hombre universal y del Profeta.
También Jesús, el Cristo, pasó su iniciática noche antes de su sacrificio bajo las ramas de un olivo.

VIGO Y EL OLIVO

A Vigo se le conoce como la ciudad olívica, y este, posiblemente, sea el origen de la tradición que asocia el olivo al escudo heráldico de la ciudad.
En el siglo XIV d.C. los monjes de la Orden del Templo de Jerusalén (templarios) tomaron posesión del antiguo templo dedicado a Santa María, y en su atrio plantaron un olivo. Con el tiempo, los templarios desaparecieron de Vigo pero el olivo quedó.
En 1816 el viejo templo es derribado para construir el nuevo, de estilo neoclásico gallego, que puede verse junto al mercado de la Piedra, y el olivo desapareció. Don Manuel Ángel Pereyra recogió un esqueje de aquel árbol, y así este pudo sobrevivir. Sus descendientes lo plantaron en el paseo de Alfonso XII, donde puede verse actualmente.
Pero a uno siempre le quedará la duda de si los templarios trajeron el olivo o lo adoptaron por tener ya este un carácter sagrado para la ciudad.
Acercaos al “paseo de Alfonso”, y bajo sus ramas mirad esos atardeceres luminosos y mágicos, en los cuales el último sol se hunde en el mar tenebroso tras las Cies, desgranando toda una sinfonía de colores y paisajes que parecieran ser pintados por ángeles.
Tal debió de ser la belleza espiritual que los hombres del pasado vieron en Vigo, que la llamaran “Ciudad de la Oliva”. Por esta razón debemos recordar hoy en este mundo sin sueños y sin esperanza que, cuando un pueblo se queda sin tradiciones, se convierte en un pueblo muerto.


JOSE ALBERTO GARCIA

Revista Esfinge

Filosofía para la vida

  • El Jardín de las Delicias

    Grande habrá sido la impresión del rey Felipe II cuando vio por primera vez la obra maestra de El Bosco. Como monarca todopoderoso no dudó en adquirir dicha obra y[…]
  • El saber científico y el saber filosófico

    “2:9 Dios el Señor hizo que creciera toda clase de árboles hermosos, los cuales daban frutos buenos y apetecibles. En medio del jardín hizo crecer el árbol de la vida[…]
  • Reflexiones sobre la complejidad

    El premio Nobel, Ilya Prigogine, hacía la siguiente afirmación: “la naturaleza del universo es de carácter complejo y las aproximaciones deterministas, mecanicistas y reduccionistas son insuficientes para describir este tipo[…]

Videos

Triunfar en la vida. Miguel Ángel Padilla
Aportes fundamentales de Blavatsky. Jorge Angel Livraga
La cárcel del tiempo. Delia Steinberg Guzman

Relatos filosóficos

  • Algún día será

    En el Mercado Central de Abastos, junto a la casquería Fabiano y la panadería de los Hermanos Revira, se colocó un hombrecillo como de cincuenta años, delgado y pulcramente vestido.[…]

Biblioteca de artículos

  • Anécdotas filosóficas: Kant y la soltería

    Immanuel Kant procedía de una familia humilde y durante su juventud pasó bastantes penurias económicas. Solo cuando consiguió un puesto de profesor en la Universidad de Königsberg pudo empezar a[…]
  • Simbolismo de… la escalera

    La escalera es un símbolo que aparece con mucha frecuencia en la iconografía universal de todos los tiempos. Engloba las ideas de ascensión, gradación y comunicación entre los diversos niveles[…]
  • Revistas Digitales: agosto 2023

    Acceso a revistas digitales de descarga gratuita, promocionadas por la Organización Nueva Acrópolis en Costa Rica, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Irlanda, Israel, Reino Unido, República Checa, Rumanía[…]

Blog de un filósofo cotidiano

  • Ruido y silencio

      La voz de la vida flotaba en el silencio, y repartía sus secretos entre los innumerables seres. La canción eterna, transportada desde siempre, podía ser oída e interpretada por[…]

Audio artículos

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra página web. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.